SESIONES TEÓRICAS ESTADÍSTICA Y TIC: SEMANA 3
TEMA 3: DE LOS CONCEPTOS A LAS VARIABLES
Procedimiento muestral o muestreo.
En estadística, a la hora de medir una variable en una población conformada con un número grande, no realizamos el estudio a toda esa población, sino que cogemos al azar un pequeño grupo que represente dicha población. A ese pequeño grupo escogido lo denominamos muestra.
Proceso de la inferencia.
- ¿Qué es la inferencia? 😅
Es aproximarse en un procedimiento estadístico, al resultado medio de la población grande a través de los resultados obtenidos en la muestra (grupo reducido), escogido anteriormente de forma aleatoria.
Ej: Tenemos un pueblo de 10.000 habitantes, sería muy complicado estudiar las variables en un grupo tan grande, por lo que escogemos aleatoriamente un grupo más reducido (500 habitantes), y realizamos el estudio. El resultado obtenido, al extrapolarlo para aproximarnos a saber el conocimiento del grupo grande (el de 10.000 habitantes), estamos realizando el proceso de inferencia.
- Conceptos Clave: 👀
- Tamaño de la población ( serían los 10.000 habitantes): se representa con "N". 👪👪
- Tamaño de la muestra ( 500 habitantes): se representa con "n". 👭
- La variable o atributo que queremos medir en la población se denomina "parámetro".
- El resultado obtenido en el estudio de la muestra se denomina "estimador".
A través del estimador realizamos el proceso de inferencia
Tipos de mediciones.
Diferenciamos dos grandes grupos:
- Mediciones directas: son aquellas en las que los atributos o variables las podemos estudiar porque disponemos de tecnología. Ejemplo: la temperatura (termómetro), frecuencia cardíaca, tensión arterial, nivel de glucosa en sangre..
Disponemos de tecnologías que nos permiten estudiar
esa variable y medirla, por ejemplo, podemos medir a través de aparatos, el
valor de la tensión arterial..
- Mediciones indirectas: son aquellas en las que las variables o atributos son más abstractas yo subjetivas, por lo que no tenemos tecnología que las mida, ya que es muy subjetivo. Ejemplo: dolor, ansiedad, el estrés...
Comentarios
Publicar un comentario