SESIONES TEÓRICAS ESTADÍSTICA Y TIC: SEMANA 6


TEMA 6: REPRESENTACIONES GRÁFICAS DE LA INFORMACIÓN

Representaciones gráficas cualitativas y cualitativas discretas. Representaciones de variables continuas. Errores en las representaciones.

¿Qué es una representación gráfica y para que sirve?

Son una rápida forma de comunicar información numérica a través de imágenes. 
Los gráficos complementan el análisis estadísticos, aumentando la información y ofreciendo orientación visual, pero no sustituye los resultado, lo que queremos es orientar visualmente.

Características de la representaciones gráficas:

1. Tienen que ser visualmente claros, ya que quieren clarificar y facilitar la comprensión.
2. Tiene que estar claramente descritos en el pie de la figura y en el texto del mismo.
3. Hay que evitar los gráficos confusos y no sobrecargarlos.

REPRESENTACIONES CUALITATIVAS

1. Variables dicotómicas o con pocas características:

- Gráfico de sectores.
Es la mejor forma de representar las variables dicotómicas. Se puede representar tanto la frecuencia absoluta como la relativa.
No debe usarse con variables ordinales ya que perdemos información.

El área de cada sector circular es proporcional a la frecuencia (relativa o absoluta) de las categorías de las variables.

Si quisiéramos comparar dos variables tendríamos que utilizar dos gráficos, ya que en un mismo gráfico de sectores no se pueden comparar dos variables.




- Diagrama de barras
También representa frecuencias absolutas o relativas para variables cuantitativas y discretas.
Cada barra representa una categoría, y la altura de cada barras representa la frecuencia (absoluta o relativa).

 👀❢❢Tener en cuenta que...❢❢
- Las barras tienen que estar separadas, porque si estuvieran unidas sería un histograma.
- Es importante que el eje y sea la frecuencia 0
- El diagrama se puede poner tanto en posición vertical como horizontal.


Comparación de variables en un diagrama de barras


- Pictograma
Es muy parecido al diagrama de barras, pero en vez de utilizar barras, se utiliza una imagen que esté relacionada con el estudio. No aporta información extra que el diagrama de barras, lo único en lo que se diferencia es en el dibujo o en la imagen.

Si quiero compara una variable en dos grupos, puedo hacer un solo gráfico, pero en realidad son dos gráficos que están solapados. En un diagrama de barras también se puede hacer pero en un diagrama de sectores, como he comentado anteriormente, no se puede hacer.



2. Variables continuas.

- Histogramas
Es una sucesión de rectángulos contiguos que representa la amplitud de cada intervalo, y la altura está determinado por la frecuencia.

La base de cada rectángulo representaría la amplitud de cada intervalo (el ancho nos dice la amplitud de cada intervalo, por lo que el ancho de cada barro no tiene por qué ser igual). Y la altura representa la frecuencia
Cada intervalo ocupa un rectángulo.
Lo que se dibuja en el "eje x" son los extremos de los intervalos.




- Diagrama de tronco y hoja
En el gráfico representamos dos partes: el tronco y las hojas.
Permite obtener simultáneamente una distribución de frecuencias de la variable y su representación gráfica.

1. Tallo: representa las decenas de los datos.
2. Hojas: último dígito de los datos








Comentarios

Entradas populares de este blog