SESIONES TEÓRICAS ESTADÍSTICA Y TIC: SEMANA 2
TEMA 2: EL MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS PERSPECTIVAS
FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Investigar (RAE): "profundizar en el estudio de una disciplina".
El proceso de investigación forma parte del método científico, y por lo tanto de la estadística.
Es un procedimiento complejo en el que se tienen que tener en cuenta una serie de factores y complicaciones para realizarlo de la manera más exacta y fiable posible.
Consta en total de 3 fases:
1. Etapa conceptual: Responde a las preguntas de "QUÉ": saber qué investigar y para qué lo hacemos.
En esta etapa tiene lugar la recogida de datos a través de la observación, por lo que podemos identificar la observación como una de los pasos más importantes en esta etapa:
- Observación de hechos del entorno: Básica para iniciar la investigación.
- Identificación y formulación del problema.
- Buscar antecedentes: identificar si el tema sobre el que vamos ha investigar, se ha hecho previamente.
- Realizar un marco teórico o de referencia conceptual (base teórica del problema).
- Definición y formulación de los objetivos: Dónde queremos llegar con la investigación.
- Formulación de la hipótesis: la hipótesis es una congetura. Sólo es posible en estudios estadísticos analíticos.
2. Etapa empírica: Responde a las preguntas de "CÓMO": cómo investigar y obtener unos resultados.
Se realiza la descripción de todo el proceso que se sigue durante la investigación:
- Planificación de la investigación (proyecto):Saber qué material utilizaremos y los métodos a través de lo cuales lo llevaremos a cabo.
- Población de estudio.
- Muestreo.
- Variables: dependientes e independientes.
- Registro y procedimiento.
- Trabajo de campo: recogida de datos.
- Análisis de los datos
3. Etapa interpretativa (de los resultados obtenidos).
A través de métodos que explicaré en las próximas publicaciones, se tienen que realizar los siguiente:
- Convalidación de los métodos empleados.
- Convalidación de los resultados.
- Descripción de fortalezas y debilidades del estudio: en qué destaca y en qué debe mejorar.
- Relación de los hallazgos con los objetivos e las hipótesis planteada.
- Relación de los hallazgos con los hallazgos de otros autores, con la búsqueda bibliográfica realizada en la primera fase.
- Extraer conclusiones: del estudio e investigación realizado completamente.
- Convalidación de los métodos empleados.
- Convalidación de los resultados.
- Descripción de fortalezas y debilidades del estudio: en qué destaca y en qué debe mejorar.
- Relación de los hallazgos con los objetivos e las hipótesis planteada.
- Relación de los hallazgos con los hallazgos de otros autores, con la búsqueda bibliográfica realizada en la primera fase.
- Extraer conclusiones: del estudio e investigación realizado completamente.
Comentarios
Publicar un comentario