SESIONES TEÓRICAS ESTADÍSTICA Y TIC: SEMANA 1
TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL MÉTODO ESTADÍSTICO
En la primera semana nos hemos introducido en los conceptos básicos de la estadística y en el método estadístico.
Hay muchos tipos de fuentes de conocimiento: autoridad, experiencia, ensayo-error, etc, pero en estadística, la que se utiliza es el método científico basado en el razonamiento lógico.
En el razonamiento lógico se distinguen dos tipos: razonamiento inductivo y deductivo.
El método científico se aplica a :
- Ciencias puras o formales: a través de un proceso deductivo (de lo general a lo concreto). Ej: matemáticas
- Ciencias aplicadas o fáctica: a través de un método inductivo (de lo concreto a lo general, a través de hipótesis planteadas). Ej: Ciencias de la Salud.
Las Ciencias de la Salud nos basamos en hechos a partir de una experiencia concreta.
Teniendo esto en cuenta, podemos diferenciar dos tipos de sucesos:
- Determinista: suceso dadas unas condiciones u otras el resultado siempre es el mismo.
- Aleatorio: dadas unas condiciones iniciales, podemos predecir el conjunto de posibilidades (probabilidad) de que ocurra un hecho u otro, pero no el resultado en concreto.
La enfermedad y la salud no son fenómenos deterministas.
El conocimiento fáctico se genera aplicando el método científico, en el que a partir de una hipótesis a la que sometemos a "experimentación" a través de ensayo y error, obteniendo unos resultados que son contrastados por el estudio de varias muestras.
A pesar de todo, hay diferentes problemas que surgen a partir del método científico como son: la complejidad del proceso, la medición de las muestras, el control en la comparación de las muestras y la ética, que nos impone los límites en el área laboral.
En enfermería, la persona (el enfermo), es el centro y nuestra prioridad, aunque también tenemos que tener en cuenta el entorno que le rodea, es decir, el metaparadigma enfermero constaría de :
PERSONA + SALUD + ENTORNO + ENFERMERÍA
Buenas Ana, esta es la idea .
ResponderEliminarConsejo: Cuidado con los colores, el amarillo con letras blancas no se ve. Te falta por hacer lo mismo con los seminarios.
Sigue así.
Un saludo.