Entradas

REFLEXIÓN PERSONAL  💬💭 Tras 5 meses de clase la asignatura ha reflejado una perspectiva de la enfermería que no conocía. La estadística es una parte más de este ámbito sanitario, y además es una de las salidas laborales más demandadas actualmente. La investigación es un área poco conocida y a la ves muy compleja. Personalmente, con respecto a la asignatura, creo que es es demasiada compleja para explicar algo muy simple. La teoría muchas veces no se corresponde a la práctica de realizar problemas, por lo que me cuesta resolverlos.  La estadística se basa en las matemáticas, tenemos que saber y entender las matemáticas, los números, ya que son la base de la estadística. En muchos casos lo que ocurre es que al no comprender lo más básico no podemos llegar a la cima y nos quedamos estancados en un pozo sin salida. En cuanto a los seminarios, me han servido para aumentar mis conocimientos ya sentar lo que había aprendido, ya que me han ayudado a comprender...
SEMINARIO Y ESTADÍSTICA TIC : SEMANA 5 TRABAJO FINAL DE ESTADÍSTICA En el último seminario realizamos la exposición del trabajo final de la asignatura. Nuestra investigación se centró en el síndrome de sobrecarga del cuidador principal con demencia tipo Alzheimer. 1. JUSTIFICACIÓN 💭💬 La investigación acerca de este tema se ha realizado para conocer la situación  en la que se encuentra los cuidadores y la repercusión que tiene este hecho en sus  vidas personales. El cuidador familiar dedica la mayor parte de su tiempo al enfermo, asumiendo  la mayoría de sus cuidados y las responsabilidades que éstas incumben.  Se ha detectado que no sólo tiene cargas objetivas, sino también subjetivas.  Con cargas objetivas nos referimos al tiempo que emplea en el cuidado del  enfermo y en intentar cumplir las demandas de cuidados del mismo. En el caso  de las subjetivas, son el estado emocional del paciente, tanto sus sentimientos  como las perce...
Imagen
SESIONES TEÓRICAS ESTADÍSTICA Y TIC: SEMANA 12 TEMA 12: CORRELACIÓN Y CONCORDANCIA 1.      Modelos de análisis de regresión. Simple : estudia la relación o asociación lineal entre dos variables cuantitativas. Ejemplo : quiero saber si la edad influye en las cifras de tensión arterial sistólica. -           Variable independiente: edad -           Variable dependiente: tensión arterial sistólica. Es de regresión lineal simple porque solo hay una variable independiente. Ecuación de la recta: y=ax+b (tensión sistólica= edad+b). a  à pendiente de la recta. Lo denominamos B1. Puede tener un valor negativa, lo que determina que la recta es descendiente. b à el punto de corte con el eje de abscisa. Se denomina B0. Si x vale 0, y vale b. Por lo que es el valor que tiene y cuando x es cero. Sustituir en la fórmula. 2. Modelo determinista...
Imagen
SEMINARIO Y ESTADÍSTICA TIC : SEMANA 4 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL Este seminario estuvo dedicado al repaso de los puntos más importantes del la asignatura de Estadística que habíamos visto en clase teóricamente. Además aprendimos a comprender los resultados de los datos que introducimos en el programa EPIINFO, para la interpretación a la hora de realizar nuestro trabajo de investigación final. MEDIDAS DESCRIPTIVAS Las medidas descriptivas son valores numéricos calculados a partir de la muestra y que nos resumen la información conocida en ella. Existen diferentes tipos: 1. Posición : dividen un conjunto ordenado de datos agrupados con la misma cantidad de individuos: - Cuartiles : Divide a la población en 4 grupos con el mismo número de inidviduos. - Percentiles : Son 99 valores que dividen en cien partes iguales el conjunto de datos ordenados. - Deciles : Divide a la población en diez grupos con el mismo número de individuos. 2. Centrali...
Imagen
SESIONES TEÓRICAS ESTADÍSTICA Y TIC: SEMANA 11 TEMA 11: TEST DE CHI CUADRADO (x^2)      1.   Test de Chi Cuadrado Es la prueba más utilizada. CARACTERÍSTICAS Solo se puede utilizar cuando las dos variables son cualitativas, no importa de que categoría sean. RAZONAMIENTO A SEGUIR: 1. Suponemos que la hipótesis nula es cierta (que es la que establece que no hay relación entre las dos variables). 2. Los resultados obtenidos los vamos a comparar con los esperados si la hipótesis nula se cumpliera. Voy a ver si tras la comparación hay una diferencia grande o pequeña. Para utilizarlo, utilizamos la tabla de contingencia. 3. Vamos a ubicar en las filas: variable independiente y en las columnas la variable independiente. Situación más sencilla: tabla de contingencia general para la comparación de dos variables dicotómicas.  Denominada 2X2 porque tiene dos variables con dos categorías cada una, si una variable tuviera tres c...
Imagen
SESIONES TEÓRICAS ESTADÍSTICA Y TIC: SEMANA 10 TEMA 10: ESTIMACIÓN Y/O SIGNIFICACIÓN ESTADÍSTICA Significación Estadística Es una de las dos formas de inferencia estadística, ya que la otra es una estimación plural y/o por intervalos. Permite contrastar hipótesis y relacionarlo con el método científico Se parte de la hipótesis nula, frente a la hipótesis alternativa. Permite calcular el nivel de significación. Nos permite tomar decisiones, cuantificando el error. Podemos cuantificar el error y poner unos límites. Conocimiento Científico Las ciencias aplicadas se nutren de leyes que surgen del contraste de hipótesis. La estadística me permite contrastar estas hipótesis y es esencial en las ciencias prácticas o aplicadas. Hipótesis estadística Definición : es una creencia sobre los parámetros de una o más población. Siempre que no se compruebe esa creencia siempre será una hipótesis. Es una proposición sobre la distribución de probabi...